miércoles, 24 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
EL VIEJO TRANVÍA
Continuando con el libro de Fernando Alonso, esta semana les hemos pedido a l@s chic@s que escribieran sobre qué les sugería el título del siguiente relato del libro: "El viejo tranvía".
La trama es la siguiente: Había un pueblo, en el que sus habitantes querían progresar y deciden traer un tranvía al pueblo. Traen de la ciudad un viejo tranvía abandonado y lo colocan en un pedestal en medio de la plaza. Como no sirve para nada, deciden buscarle una utilidad y lo transforman en una Biblioteca Pública. Así, a través de la lectura, consiguen el progreso del pueblo.
Y esto es lo que l@s chic@s escriben antes de leer el relato.
Había una vez un tranvía que viajaba transportando carbón. Una vez cuando iba a darle a un hombre carbón, se le paró porque era muy viejo. Por eso se llama el título :"El viejo tranvía".
MIGUEL
Había una vez un tranvía estropeado, sucio y triste que ya no iba por la vía. Dentro había sillones rotos y telas de araña.
Hasta que un día fue un señor que vio el tranvía tan triste que se puso a limpiarlo y a arreglarlo. Compró sillones nuevos y la gente pasó por allí y quería montar.
El viejo tranvía pasó a nuevo tranvía.
DAVID QUILES
Los tranvías son vagones que van por dentro de la ciudad y funcionan con electricidad. Van por raíles, tienen asientos y nunca se salen de su rumbo. Paran en distintas calles.
RICARDO
CONTRASEÑA POÉTICA
domingo, 21 de marzo de 2010
¡POR FIN LA EXPOSICIÓN
Como ya os anunciamos lo mejor estaba por llegar, el trabajo de este tiempo dedicado a la figura de Van Gogh, está acabado y EXPUESTO. En la entrada del colegio, y hasta que no haya otro acontecimiento, podréis venir a visitar las obras de arte de estos pequeños, pero grandes artistas.
ENHORABUENA CHICOS, SOIS LOS MEJORES
ENHORABUENA CHICOS, SOIS LOS MEJORES
sábado, 20 de marzo de 2010
¿QUÉ HE APRENDIDO CON EL RELATO "EL MUÑECO DE NIEVE"?
Hemos continuado con el libro de el faro del viento y el relato que hemos trabajado esta semana se llama el muñeco de nieve.
Había una vez un montón de nieve que quería ser muñeco, pero la gente que pasaba no le hacía caso porque sólo pensaba en sus obligaciones. Los niños que estaban jugando se ponen de acuerdo para construirlo entre todos. Esta es la trama de relato y esto lo que nuestros chicos han creado:
He aprendido que uno solo no puede hacer las cosas, y que todos nos tenemos que ayudar para conseguir el muñeco de nieve, que ninguno se rinda porque todos necesitamos ayuda de todos.
PAULA SÁNCHEZ
Sobre la historia del muñeco de nieve he aprendido que es mejor hacer las cosas juntos que solos, porque si a lo mejor necesitas arreglar algo, es mejor tener muchos que te ayuden porque así terminas antes.
SANDRA PAYÁ
Todos juntos podemos crear una ilusión pero hay algunas personas que sólo piensan en el dinero y en ellos mismos. Pero nosotros solos también nos podemos divertir con lo que tenemos para jugar, y no hay que ser egoístas, caprichosos ni tampoco maleducados.
DAVID HERRERO
Había una vez un montón de nieve que quería ser muñeco, pero la gente que pasaba no le hacía caso porque sólo pensaba en sus obligaciones. Los niños que estaban jugando se ponen de acuerdo para construirlo entre todos. Esta es la trama de relato y esto lo que nuestros chicos han creado:
He aprendido que uno solo no puede hacer las cosas, y que todos nos tenemos que ayudar para conseguir el muñeco de nieve, que ninguno se rinda porque todos necesitamos ayuda de todos.
PAULA SÁNCHEZ
Sobre la historia del muñeco de nieve he aprendido que es mejor hacer las cosas juntos que solos, porque si a lo mejor necesitas arreglar algo, es mejor tener muchos que te ayuden porque así terminas antes.
SANDRA PAYÁ
Todos juntos podemos crear una ilusión pero hay algunas personas que sólo piensan en el dinero y en ellos mismos. Pero nosotros solos también nos podemos divertir con lo que tenemos para jugar, y no hay que ser egoístas, caprichosos ni tampoco maleducados.
DAVID HERRERO
miércoles, 17 de marzo de 2010
CONTRASEÑA POÉTICA
domingo, 14 de marzo de 2010
TALLER DE PINTURA: VAN GOGH
Estos son los comentarios que han hecho nuestros artistas sobre las vivencias experimentadas a lo largo de estos meses en los que hemos trabajado a Vincent Van Gogh. Ahí van:
Mi cuadro favorito ha sido el de "los girasoles". Hemos pintado con pinceles y ceras blandas, pero chito que yo mezclé todos los colores. MIGUEL
Lo que más me gustó fueron los cuadros. También el momento de pintar con acrílicos. PABLO B.
El cuadro que más me ha gustado es el "autorretrato", porque el fondo con ceras me encantó. Pero donde me emocioné es con los pinceles, y al echar la pintura en las hueveras con Marta, Lía, Nuria y yo, nos lo pasamos pipá . SANDRA C.
Me ha gustado cuando pintábamos los cuadros, mezclándo colores con Pablo V. y Samuel. Yo me sentí en un momento nervioso. Lo que más me gustó fue hacer los dibujos con mis compañeros. Aprendimos mucho como su hermano Theo y el doctor Gachet. ANTONIO
Nos ha encantado usar el pincel, nos gusta mezclar los colores e inventarnos colores nuevos y usarlos en los cuadros. NEREA
Trabajar a Van Gogh ha sido una experiencia muy agradable y divertida. Yo he pintado "la siembra" y me he sentido una pintora como Van Gogh. Ha sido un proyecto muy muy agradable, y muy muy chulo. Ha valido la pena y los cuadros los hemos expuesto en la escalera y en la cristalera. CLAUDIA
Cuando pinté los cuadros me divertí y me salieron bastante bien. Ahora todos los cuadros los va a ver la gente. Me sentí muy orgulloso después nos hicimos fotos con los cuadros de los dos cursos y estaban muy bonitos. DAVID H.
Lo que hemos hecho han sido dictados, cuadros con ceras blandas, con rotuladores, con pinturas de madera y con pincel. Me ha gustado todo. SARA
A mí la historia de Vincent Van Gogh me parece fascinante, cuando pintaba los cuadros, sobre todo "la siembra", sentía algo como que estaba en el mundo de la pintura con Van Gogh, su hermano Theo, Paul Gaugin y Gachet. Cuando Paloma nos hacía los dictados, me fascinó su juventud. Todos los cuadros que pintamos me parecieron extraordinarios: la noche estrellada, los girasoles, el café... ¡Eran tan bonitos que ni me lo podía imaginar! NOELIA
Todos los cuadros son muy bonitos y me han gustado mucho. El que más el de "los girasoles" porque lo pintamos con acrílicos y pinceles. PAULA M.
Me ha gustado mucho cómo pintaba Van Gogh, su arte y su técnica. Me ha hecho mucha ilusión pintar sus cuadros. CARLOS
Lo que más me ha inspirado ha sido la cara de Van Gogh. Lo hemos pasado muy bien y las caras están muy bonitas, cada uno lo ha hecho distinto a los demás pero todas están muy bien. Nos hemos pringado con las ceras blandas, pero con los pinceles mucho más. LUCÍA
Lo que más me ha gustado es el cuadro del café, que es el que yo he pintado con pincel. Me lo pasé muy bien, sentía que las pinceladas cobraban vida. Estaba muy nervioso. SAMUEL
Me ha gustado el cuadro con pincel porque ha sido un trabajo en equipo y nos hemos ayudado unos a otros. RICARDO
El autorretrato me fascinó por pintarlo con ceras. La silla con la pipa era como los girasoles, de amarillo. Cuando estuvo con el doctor Gachet era muy bruto porque pintaba casi un cuadro por día. PABLO N.
Los girasoles los pinté con muchos amarillos porque era el color preferido de Van Gogh. Cuando hice los cuadros estaba un poco nerviosa. SANDRA P.
Trabajar a Van Gogh ha sido emocionante, tanto color tanto sentimiento y por supuesto amor en el trabajo, en mi cuadro y en el de los demás. DARÍO
La parte que más me ha gustado ha sido cuando hemos hecho los cuadros. Con los dictados hemos sabido lo que pasó Van Gogh en su época, a mí me encanta saber cosas sobre otros. Sentí mucha emoción. ¡¡Me ha encantado!! ÁNGELA
"La noche estrellada" ha sido el cuadro que más me ha gustado porque se mueven las cosas, el movimiento del aire natural, se iluminan las estrellas y todo cobra vida. Creo que Van Gogh se esforzó un montón. JAVIER
La técnica que más me gutó fue el pincel poruqe se ven más los colores. Las pinceladas me apasionaron mucho. El cuadro que más me ha gustado es el de "la noche estrellada" porque el viento se mueve apasionadamente. ¡Esta experiencia ha sido muy fascinante!. DAVID Q.
El cuadro que más me ha gustado ha sido el de "la siembra". Me ha interesado su vida, cuando se muda a Arles con su hermano Theo. ROSA
Lo que más expresión me ha dado son sus cuadros y cuando estuve pintando lo que más me gustó. ÁFRICA
El cuadro que más me ha gustado ha sido "la siembra" porque lo pinté con pinceles. También "los girasoles" por sus colore vivos. El que se pintó él mismo con su sombrero y su barba pelirroja. ¡Me encanta Van Gogh! PAULA S.
Hemos hecho cada uno un cuadro, yo elegí "la cosecha". Me gustó por los colores que tiene, son preciosos. Cuando lo estaba pintando sentía alegría porque estaba muy tranquila. MARÍA
El momento que más me gustó fue cuando estaba pintando con acrílicos "el café du forum", hicimos muchas mezclas. Me gustó la técnica del pincel y de la cera blanda. También los dictados de Van Gogh, bueno todo estaba chulo. PABLO V.
Mi cuadro favorito ha sido el de "los girasoles". Hemos pintado con pinceles y ceras blandas, pero chito que yo mezclé todos los colores. MIGUEL
Lo que más me gustó fueron los cuadros. También el momento de pintar con acrílicos. PABLO B.
El cuadro que más me ha gustado es el "autorretrato", porque el fondo con ceras me encantó. Pero donde me emocioné es con los pinceles, y al echar la pintura en las hueveras con Marta, Lía, Nuria y yo, nos lo pasamos pipá . SANDRA C.
Me ha gustado cuando pintábamos los cuadros, mezclándo colores con Pablo V. y Samuel. Yo me sentí en un momento nervioso. Lo que más me gustó fue hacer los dibujos con mis compañeros. Aprendimos mucho como su hermano Theo y el doctor Gachet. ANTONIO
Nos ha encantado usar el pincel, nos gusta mezclar los colores e inventarnos colores nuevos y usarlos en los cuadros. NEREA
Trabajar a Van Gogh ha sido una experiencia muy agradable y divertida. Yo he pintado "la siembra" y me he sentido una pintora como Van Gogh. Ha sido un proyecto muy muy agradable, y muy muy chulo. Ha valido la pena y los cuadros los hemos expuesto en la escalera y en la cristalera. CLAUDIA
Cuando pinté los cuadros me divertí y me salieron bastante bien. Ahora todos los cuadros los va a ver la gente. Me sentí muy orgulloso después nos hicimos fotos con los cuadros de los dos cursos y estaban muy bonitos. DAVID H.
Lo que hemos hecho han sido dictados, cuadros con ceras blandas, con rotuladores, con pinturas de madera y con pincel. Me ha gustado todo. SARA
A mí la historia de Vincent Van Gogh me parece fascinante, cuando pintaba los cuadros, sobre todo "la siembra", sentía algo como que estaba en el mundo de la pintura con Van Gogh, su hermano Theo, Paul Gaugin y Gachet. Cuando Paloma nos hacía los dictados, me fascinó su juventud. Todos los cuadros que pintamos me parecieron extraordinarios: la noche estrellada, los girasoles, el café... ¡Eran tan bonitos que ni me lo podía imaginar! NOELIA
Todos los cuadros son muy bonitos y me han gustado mucho. El que más el de "los girasoles" porque lo pintamos con acrílicos y pinceles. PAULA M.
Me ha gustado mucho cómo pintaba Van Gogh, su arte y su técnica. Me ha hecho mucha ilusión pintar sus cuadros. CARLOS
Lo que más me ha inspirado ha sido la cara de Van Gogh. Lo hemos pasado muy bien y las caras están muy bonitas, cada uno lo ha hecho distinto a los demás pero todas están muy bien. Nos hemos pringado con las ceras blandas, pero con los pinceles mucho más. LUCÍA
Lo que más me ha gustado es el cuadro del café, que es el que yo he pintado con pincel. Me lo pasé muy bien, sentía que las pinceladas cobraban vida. Estaba muy nervioso. SAMUEL
Me ha gustado el cuadro con pincel porque ha sido un trabajo en equipo y nos hemos ayudado unos a otros. RICARDO
El autorretrato me fascinó por pintarlo con ceras. La silla con la pipa era como los girasoles, de amarillo. Cuando estuvo con el doctor Gachet era muy bruto porque pintaba casi un cuadro por día. PABLO N.
Los girasoles los pinté con muchos amarillos porque era el color preferido de Van Gogh. Cuando hice los cuadros estaba un poco nerviosa. SANDRA P.
Trabajar a Van Gogh ha sido emocionante, tanto color tanto sentimiento y por supuesto amor en el trabajo, en mi cuadro y en el de los demás. DARÍO
La parte que más me ha gustado ha sido cuando hemos hecho los cuadros. Con los dictados hemos sabido lo que pasó Van Gogh en su época, a mí me encanta saber cosas sobre otros. Sentí mucha emoción. ¡¡Me ha encantado!! ÁNGELA
"La noche estrellada" ha sido el cuadro que más me ha gustado porque se mueven las cosas, el movimiento del aire natural, se iluminan las estrellas y todo cobra vida. Creo que Van Gogh se esforzó un montón. JAVIER
La técnica que más me gutó fue el pincel poruqe se ven más los colores. Las pinceladas me apasionaron mucho. El cuadro que más me ha gustado es el de "la noche estrellada" porque el viento se mueve apasionadamente. ¡Esta experiencia ha sido muy fascinante!. DAVID Q.
El cuadro que más me ha gustado ha sido el de "la siembra". Me ha interesado su vida, cuando se muda a Arles con su hermano Theo. ROSA
Lo que más expresión me ha dado son sus cuadros y cuando estuve pintando lo que más me gustó. ÁFRICA
El cuadro que más me ha gustado ha sido "la siembra" porque lo pinté con pinceles. También "los girasoles" por sus colore vivos. El que se pintó él mismo con su sombrero y su barba pelirroja. ¡Me encanta Van Gogh! PAULA S.
Hemos hecho cada uno un cuadro, yo elegí "la cosecha". Me gustó por los colores que tiene, son preciosos. Cuando lo estaba pintando sentía alegría porque estaba muy tranquila. MARÍA
El momento que más me gustó fue cuando estaba pintando con acrílicos "el café du forum", hicimos muchas mezclas. Me gustó la técnica del pincel y de la cera blanda. También los dictados de Van Gogh, bueno todo estaba chulo. PABLO V.
jueves, 11 de marzo de 2010
Un final para..."LOS ZAPATOS DE CRISTAL"
La redacción de esta semana la hemos sacado de un libro, "El faro del viento" de Fernando Alonso. Este libro es con el que trabajaremos para la feria del libro. Este año va sobre el relato corto . El primer relato que aparece en el libro se llama:"Los zapatos de cristal". A los niños les hemos leído el comienzo de la historia, que más o menos es así:
Marta es una niña obediente, a la que sus padres obligan a ir vestida con trajes de niña, pero a ella le gusta subirse a los árboles y jugar al fútbol. Un día le compran unos zapatos de cristal, pero con ellos casi no puede ni andar...
Y nuestros chavales le han dado otro final. Algunos se acercan al verdadero y otros no, pero cualquiera de ellos es bueno y serviría para terminar esta historia. He aquí tres ejemplos:
Rompió los tacones de cristal, pero un cristal se le clavó en el pie y se fue corriendo al aseo, sin hacer ruido. Se lo quitó con mucho cuidado y se curó ella misma. Se puso las zapatillas de fútbol y se fue a jugar.
SANDRA CERRO
Luego, cuando sus lágrimas se habían secado, una luz apareció en el cielo que se acercaba a toda velocidad, era una estrella fugaz que fue donde estaba la niña y le dijo que podía pedir un deseo. Y la niña pidió que pudiese convencer a sus padres y que se le soltaran los zapatos de cristal.
Gracias, estrella - dijo la niña muy feliz.
De nada - dijo la estrella
JAVIER PINA
La niña no podía jugar a nada y los padres querían que fuese un poco educada, que jugase al té. Pero al final la niña se hartó y le dijo a su padre y a su madre que ella no quería llevar esos zapatitos de crital, que ya estaba harta de llevarlos, y sus padres la comprendieron. Los devolvieron y le compraron otros.
PAULA MARTÍN
Marta es una niña obediente, a la que sus padres obligan a ir vestida con trajes de niña, pero a ella le gusta subirse a los árboles y jugar al fútbol. Un día le compran unos zapatos de cristal, pero con ellos casi no puede ni andar...
Y nuestros chavales le han dado otro final. Algunos se acercan al verdadero y otros no, pero cualquiera de ellos es bueno y serviría para terminar esta historia. He aquí tres ejemplos:
Rompió los tacones de cristal, pero un cristal se le clavó en el pie y se fue corriendo al aseo, sin hacer ruido. Se lo quitó con mucho cuidado y se curó ella misma. Se puso las zapatillas de fútbol y se fue a jugar.
SANDRA CERRO
Luego, cuando sus lágrimas se habían secado, una luz apareció en el cielo que se acercaba a toda velocidad, era una estrella fugaz que fue donde estaba la niña y le dijo que podía pedir un deseo. Y la niña pidió que pudiese convencer a sus padres y que se le soltaran los zapatos de cristal.
Gracias, estrella - dijo la niña muy feliz.
De nada - dijo la estrella
JAVIER PINA
La niña no podía jugar a nada y los padres querían que fuese un poco educada, que jugase al té. Pero al final la niña se hartó y le dijo a su padre y a su madre que ella no quería llevar esos zapatitos de crital, que ya estaba harta de llevarlos, y sus padres la comprendieron. Los devolvieron y le compraron otros.
PAULA MARTÍN
CONTRASEÑA POÉTICA
domingo, 7 de marzo de 2010
¿EN QUÉ NOS PARECEMOS LOS CHICOS Y LAS CHICAS?
Coincidiendo con el día de la mujer trabajadora, 8 de marzo, hemos querido que nuestro chicos y chicas reflexionen sobre este tema. He aquí algunos ejemplos:
Los chicos y las chicas tenemos en común muchas cosas. En lo fïsico somos muy parecidos. Los ojos, boca, orejas, ...
Las diferencias son los genitales, que cuando nos hacemos mayores a ellos les cambia la voz y les sale mucho pelo. En la manera de pensar somos muy parecidos.
ROSA
Pues que a los dos nos gusta hacer deporte como: el voley-ball, el balonmano, ... También en el tipo de música, los juegos de mesa y la wii, porque en mi casa jugamos los chicos y las chicas.
Y en lo que no nos parecemos en nada es que los chicos somos más brutos que las chicas cuando jugamos y cuando hacemos deporte.
DAVID QUILES
Los chicos y las chicas somos casi iguales, tenemos la misma fuerza, hacemos deporte, los dos trabajamos... Y lo que no nos hace iguales es nuestro aparato reproductor. Y también una diterencia que hay es que las chicas se quedan embarazadas y los chicos no.
PABLO BELTRÁN
Los chicos y las chicas tenemos en común muchas cosas. En lo fïsico somos muy parecidos. Los ojos, boca, orejas, ...
Las diferencias son los genitales, que cuando nos hacemos mayores a ellos les cambia la voz y les sale mucho pelo. En la manera de pensar somos muy parecidos.
ROSA
Pues que a los dos nos gusta hacer deporte como: el voley-ball, el balonmano, ... También en el tipo de música, los juegos de mesa y la wii, porque en mi casa jugamos los chicos y las chicas.
Y en lo que no nos parecemos en nada es que los chicos somos más brutos que las chicas cuando jugamos y cuando hacemos deporte.
DAVID QUILES
Los chicos y las chicas somos casi iguales, tenemos la misma fuerza, hacemos deporte, los dos trabajamos... Y lo que no nos hace iguales es nuestro aparato reproductor. Y también una diterencia que hay es que las chicas se quedan embarazadas y los chicos no.
PABLO BELTRÁN
ENDEVINA, ENDEVINALLA
ENDEVINA , ENDEVINALLA…
Les endevinalles són jocs populars en els quals es donen pistes per a descobrir la solució d’una pregunta.
Poden tractar sobre animals, oficis, feines, el cos humà, Nadal…
Hi ha de més llargues i de més curtes, però amb totes tens l’emoció d’encertar.Aquest és un recull d’algunes endevinalles treballades a la clase de Valencià.
Les endevinalles són jocs populars en els quals es donen pistes per a descobrir la solució d’una pregunta.
Poden tractar sobre animals, oficis, feines, el cos humà, Nadal…
Hi ha de més llargues i de més curtes, però amb totes tens l’emoció d’encertar.Aquest és un recull d’algunes endevinalles treballades a la clase de Valencià.
lunes, 1 de marzo de 2010
CONTRASEÑA POÉTICA
Escribí en el arenal
los tres nombres de la vida:
vida, muerte, amor.
Una ráfaga de mar,
tantas claras veces ida,
vino y los borró.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Coincidiedo con el centenario del nacimiento de Miguel Hernández vamos a trabajar en clase a este poeta nuestro tan cercano. Empezamos con la contraseña poética de esta semana.
VINCENT VAN GOGH . AUTORRETRATO
Este curso, en plástica, estamos conociendo la figura de uno de los grandes pintores de categoría universal. Vincent Van Gogh. Hemos trabajado algunas de sus obras más significativas con diferentes técnicas: ceras, lápices de colores, rotuladores y acrílicos. Con los pinceles es con lo que más han disfrutado l@s chic@s, haciendo mezclas, llenándolo todo de color, capa sobre capa..., en fin una experiencia muy interesante donde ell@s lo han pasado chupi, no tanto las profes por todo el lío que supone transformar un aula común en una de plástica, pero viendo los resultados de estos artistas todos estamos contentos y ha merecido la pena el esfuerzo.
Falta mostraros lo más importante: sus creaciones. En breve montaremos la exposición en la entrada del colegio para que todos podáis admirar los trabajos (están muy chulos). Ya os avisaremos.
Para el curso que viene trabajaremos a otro gran pintor, ya tenemos algún que otro candidato, pero de momento no hay nada decidido.

Falta mostraros lo más importante: sus creaciones. En breve montaremos la exposición en la entrada del colegio para que todos podáis admirar los trabajos (están muy chulos). Ya os avisaremos.
Para el curso que viene trabajaremos a otro gran pintor, ya tenemos algún que otro candidato, pero de momento no hay nada decidido.

"Se dice que es difícil conocerse a uno mismo; pero tampoco es fácil pintarse a uno mismo. En este momento trabajo en dos autorretratos; a falta de otro modelo, me pinto a mí mismo."
LA SILLA DE VAN GOGH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)